Depresión

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.

La depresión puede ser más común en las mujeres que en los hombres, aunque es posible que esto se deba a que las mujeres tienden más a buscar ayuda para este problema. La depresión es especialmente frecuente durante los años de adolescencia.

Los síntomas de depresión abarcan:

  • Estado de ánimo irritable o constantemente bajo
  • Pérdida de placer en actividades habituales
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
  • Cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Fatiga y falta de energía
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada
  • Dificultad extrema para concentrarse
  • Movimientos físicos agitados o lentos
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
  • Sentimientos de desesperanza y abandono
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio


La depresión a menudo es un mal de familia; esto puede deberse a los genes (hereditaria), comportamiento aprendido o a ambos. Incluso si los genes hacen que usted sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida generalmente desencadena el comienzo de un episodio depresivo. Los hábitos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la depresión o disminuir las posibilidades de que se presente de nuevo. La psicoterapia y los antidepresivos también pueden reducir la probabilidad de que usted resulte deprimido nuevamente.

Materiales


Guía de práctica clínica sobre el manejo de la depresión mayor en el adulto
Guía de práctica clínica sobre la depresión mayor en la infancia y en la adolescencia