El jengibre es completamente seguro durante el embarazo y eficaz contra las náuseas

El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china y se utiliza desde hace 2.000 años, siendo una de las plantas medicinales con mayores propiedades para la salud ya que combate molestias y trastornos digestivos. Entre los múltiples beneficios que aporta el jengibre es que se muestra eficaz contra las náuseas del embarazo y que además no tiene efectos adversos para la madre ni para el bebé al tratarse de una solución natural. El 90% de las embarazadas sufren náuseas y vómitos durante el primer trimestre de embarazo pero muchas embarazadas rechazan tomar medicamentos por miedo a causar daños al feto y prefieren tratamientos naturales como Emegest, basado en un extracto seco de jengibre.
Más allá de la evidencia clínica que reconoce la Organización Mundial de la Salud, diferentes estudios evidencian los efectos positivos del jengibre para combatir las náuseas del embarazo al mismo tiempo que demuestran que es totalmente seguro. En un informe de la experta Denise Tiran, publicado en la revista Complementary Therapies in Clinical Practice, una de las publicaciones internacionales más prestigiosas en que se recogen cómo las terapias complementarias se integran de forma efectiva en la práctica clínica, se asegura que mientras que está más que demostrado su eficacia como antiemético, aquellos medicamentos que impiden las náuseas, no hay ninguna evidencia de que haya efectos adversos del jengibre sobre el feto en desarrollo y en Estados Unidos está reconocido como seguro -Generally Recognized as Safe (GRAS).
De la misma forma el estudio Effectiveness and Safety of Ginger in the Treatment of Pregnancy-Induced Nausea and Vomiting del Colegio Americano de Obstetricistas y Ginecológos asegura que "el jengibre es una opción segura y efectiva para el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo". Este hallazgo corrobora los resultados de los análisis concluyentes anteriores basados en muestras más pequeñas.
También se descarta cualquier riesgo de los efectos del jengibre en las embarazadas en el estudio Prospective comparative study of the safety and effectiveness of ginger for the treatment of nausea and vomiting in pregnancy publicado en la American Journal of Obstetrics & Ginecology. "No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres que consumieron jengibre y las que no lo consumieron en términos de bebés nacidos vivos, abortos espontáneos, muertes fetales, abortos terapéuticos o la edad gestacional". Las únicas diferencias estadísticas entre los resultados de las embarazadas que tomaron del jengibre y el grupo de control fueron que las tasas de niños con bajo peso al nacer que pesan menos de 2.500 gramos, son menores en el grupo de mujeres que tomaron jengibre, demostrando así sus efectos positivos.